Guía de buenas prácticas para la elaboración de informes psicológicos periciales sobre custodia y ré
El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid elaboró la «Guía de buenas prácticas para la elaboración de informes psicológicos periciales sobre custodia y régimen de visitas de menores» con el apoyo de las Comisiones Deontológica y de Recursos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, la Coordinadora Estatal de Psicología Jurídica del Consejo General de […]
Sobre la campaña “Madrid necesita #feminismo
Normalmente, las profesionales que nos dedicamos al ámbito de la violencia de género enfatizamos mucho en la importancia que tiene la educación en igualdad y en buen trato como principal vía para prevenir la aparición de la violencia. Así, muchos de nuestros artículos y post, critican la falta de este tipo de educación, visibilizan la […]
Indicios de violencia de género en parejas adolescentes
Gracias al testimonio en primera persona del entorno de Alba, y sobre todo, gracias a la generosidad de Maite, su madre, conocemos cuál es el proceso por el que pasó Alba hasta convertirse en la adolescente víctima mortal de violencia de género más joven de España. Ayer se emitió el tercer capítulo de la Temporada […]
Porque todos los días sean 25 de Noviembre
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (o DIEVCM), aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 54/134 el 17 de diciembre de 1999, se celebra anualmente cada 25 de noviembre Me gustaría dedicar este post a aclarar por qué es necesario la celebración de este […]
Curso virtual de prevención de violencia de género
La CEAPA pone en marcha este curso virtual en el que se aborda la violencia de género, los tipos de violencia que hay, indicadores y factores de riesgo y protección. Asimismo, se indican las consecuencias que produce en las mujeres y los menores. Por otro lado, se aborda las situaciones de violencia de género en […]
El enfoque de género es crucial en la vejez
Natalia Muñiz publica en Diario Popular las conclusiones emitidas por la vicepresidenta de la Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría, Margarita Murgieri que manifiesta que “el enfoque de género es crucial para estudiar la enfermedad, la salud y la calidad de vida en la vejez”. “Las desigualdades de oportunidades en lo educativo, laboral, social, familiar […]
GUÍA TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. COMO ACTUAR DESDE LA FAMILIA
La Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid, dentro de su colección de guías destinadas a la orientación familiar, edita esta guía sobre Trastornos de la conducta alimentaria. En ella se brinda información detallada de los distintos trastornos alimentarios como la anorexia y la bulimia, haciendo hincapié en los factores que […]
Claves prácticas para fomentar el autocontrol y la tolerancia a la frustración en los hijos e hijas
La CEAPA, Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (CEAPA) edita esta práctica guía escrita en un lenguaje sencillo y con numerosos ejemplos de la vida cotidiana para orientar a familias y educadores a que ayuden a los/las más pequeños/as a incorporar a su repertorio de recursos las estrategias fundamentales para fomentar […]
SuperLola, un cuento coeducativo
Superlola es un cuento coeducativo editado por el Instituto Andaluz de la Mujer y protagonizado por una valiente niña que sueña con convertirse en superheroína. Ella sueña con un mundo mejor en el que todas las niñas y niños sean libres para ser lo que quieran… Los cuentos son potentes recursos pedagógicos además de herramientas […]
Guía para un uso no sexista del lenguaje
A través del lenguaje conformamos nuestra manera de ver el mundo, convirtiéndose en nuestro principal vehículo para interpretar la realidad, responder a ella y relacionarnos con otras personas. Por ello es fundamental que aprendamos a utilizarlo de una manera correcta, que nos ayude a nombrar nuestra realidad, diversa y global. Vistoria Sau nos explica en […]